Guía práctica sobre facturación electrónica:
1- ¿Quién es el ente regulador?
Las facturas que antes se realizaban a mano, ahora se pueden emitir electrónicamente, algo que lo hace mucho más práctico, eficiente y rápido.
El regulador de todo lo referido a facturación electrónica es DGI.
2- ¿Quiénes están obligados a pasarse a facturación electrónica?
Todas las empresas sin importar su tamaño y/o actividad. Ya sean PYMES, profesionales, como unipersonales.
3- ¿Cuándo tengo que pasarme a facturación electrónica?
Necesitas pasarte a facturación electrónica si en el último ejercicio facturaste más de 305 mil UI (Aprox. $100 mil mensuales). Esto lo puedes consultar con tu contador.
4- ¿Qué beneficios tengo al pasarme a facturación electrónica?
Podrás disminuir los costos de impresión, envío y almacenamiento de documentos. Por sobre todo evitar multas y recargos al no cumplir con DGI.
Algo también muy valioso es que accederás a un sistema completo para gestionar tu empresa de la mejor manera.
5- ¿Cómo elegir al proveedor correcto de facturación electrónica?
No existe una fórmula secreta, pero algunos de los puntos importantes a tener en cuenta son los siguientes:
– Recomendaciones de otras empresas / contador.
– Soporte brindado (es necesario que te guíen y aconsejen en todo el proceso).
– Testimonios y comentarios en redes sociales.
– Funcionalidades y adaptación a tus necesidades.
– Si brindan o no capacitación.
– Si están certificados con Normas de calidad.
– Asegúrate que tus proveedores estén actualizados.
6- ¿Dónde revisar plazos, vencimientos y actualizaciones?
Para mantenerte actualizado sobre facturación electrónica debes consultar con tus contadores, proveedores de software o visitar la siguiente web: https://www.efactura.dgi.gub.uy/
7- ¿Cuánto demora la puesta en marcha de facturapp?
La puesta en marcha de facturapp demora aprox 1 semana y contempla los siguientes pasos:
a) Coordinación para capacitación e instalación del sistema (presencial o remota).
b) Solicitud de cédula, nombre completo y vigencia (1 o 2 años) e ingresar solicitud en Abitab.
c) Postulación y homologación.
d) Dependiendo la fecha de comienzo acordada (o la obligatoriedad que tenga el cliente) se define fecha de inicio de eFactura.
8- ¿Es posible facturar en cualquier lado?
Sí, desde nuestra app podrás facturar y levantar pedidos desde cualquier sitio que te encuentres. La app para dispositivos móviles está incluida sin costo adicional con la adquisición del software.
9- ¿Hay límite de usuarios y dispositivos en facturapp?
No, con la compra del software ya incluye cantidad ilimitada tanto de usuarios como dispositivos.
10- ¿Cómo facilito la gestión de mi contador desde facturapp?
Desde el módulo “Contadores” dejamos activado un mail automático con fecha predeterminada para enviar toda la documentación necesaria para tu contador/a sin que pases más trabajo.
También es posible utilizar el módulo de exportación de asientos, para integrar con software de terceros como Memory Conty, Contawin, etc. Según prefiera el estudio contable.
11- ¿Cuál es el diferencial de trabajar con facturapp?
Nuestro foco está puesto 100% en que tu experiencia sea agradable y fácil una vez que ingreses al mundo de facturación electrónica. Es decir, que no tengas complicaciones.
Para esto, creamos un grupo de whatsapp entre los clientes y nuestro equipo de soporte, quienes responden a todas tus dudas en segundos o a los sumos pocos minutos.
A su vez, facturapp busca profesionalizar las empresas a través de información calificada, más de 80 reportes, 6 integraciones y 25 módulos a los cuales podrás acceder si lo necesitas.
Glosario:
Constancia_ Autorización_ Emisión:Es un rango de numeración electrónica que habilita DGI para cada tipo de CFE
Sería la libreta de la factura tradicional.
Tipos de CFE:
CFE= Comprobante Fiscal Electrónico.
e-Ticket: venta a consumidor final.
e-Factura: venta a rut uruguayo.
Nota crédito e-Ticket.
Nota crédito e- Factura.
Nota débito e- Ticket.
Nota débito e- Factura.
e- Remitos
e- Factura de exportación.
e- Resguardos.